
CONTENIDO

Etimologia
La palabra
cine designa también las salas o teatros en los cuales se proyectan las
películas. Etimológicamente, la palabra cinematografía fue un neologismo creado
a finales del siglo XIX compuesto
a partir de dos palabras griegas. Por un lado κινή (kiné), que significa
"movimiento"; y por otro de γραφóς (grafós).
Con ello se intentaba definir el concepto de imagen en movimiento. El italiano
Gicciotto Canudo, quien ha pasado a la historia de la cultura como el del
primer critico cinematográfico y autor del primer texto teórico impor#tante,
hizo el famoso Manifiesto de las 7 Artes donde
definió al cine como un resumen de las artes. En su manifiesto explicaba que el
cine integra las artes móviles: Música, danza, poesía y las artes inmóviles: Arquitectura, escultura, pintura. Nacía así el concepto o la definición del cine como el séptimo arte.

¿Que es el Cine?
Significado
Cine, abreviatura de "cinematógrafo" o "cinematografía", técnica que consiste en proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún vídeo o película. El cine es, además de un espectáculo de masas, la imagen en movimiento de la historia de la humanidad. El cine ha servido para crear nuevos lenguajes, es decir, una forma diferente de contar las cosas, y por lo tanto ensaya constantemente técnicas, efectos especiales, trucos y maneras distintas de expresión que hacen avanzar tanto la técnica como el arte.

Historia
Los hermanos Lumiére fueron los que dieron forma al
cinematógrafo, basándose en los inventos previos de Thomas Alva Edison y
William Dickinson, que dieron forma a la lámpara incandescente y al
kinetoscopio respectivamente.
El origen del cine como espectáculo se considera
que se encuentra a finales del siglo XIX. En concreto, el 28 de diciembre de
1895 en París. Y es que fue ese día cuando los citados hermanos Lumiére
presentaron una serie de imágenes documentales como la famosa salida de los empleados
de la fábrica y la de un tren
Otra figura clave en la historia del cine es
Georges Mélies que usó el cinematógrafo para crear un verdadero espectáculo al
que añadió efectos especiales.
Cine, por último, es el nombre del espacio físico equipado con una pantalla de gran tamaño donde se proyectan las películas, que además tiene butacas para que los espectadores puedan sentarse. Por lo general los cines ofrecen otros servicios que complementan la experiencia, como la venta de golosinas.
Linea De Tiempo

Caracteristicas
- Representar la realidad en movimiento
Aunque ahora se asocie al cine con la ficción, lo cierto es que lo que llevó a los pioneros a inventar aparatos cinematográficos fue la posibilidad de trasladar la vida a la pantalla.
A diferencia de en la fotografía o la escultura, en el cine se podían ver imágenes en movimiento, como si estuviera pasando frente al espectador.
De hecho las primera cintas grabadas representaban escenas cotidianas. La primera de todas se llamó La salida de los obreros de una fábrica.
Tanto asombraba esta nueva tecnología que, cuando se proyectó Salida de un tren, la gente en la sala se asustó pensando que este iba a atropellarlos.
- Arte
La evolución de la narrativa cinematográfica llevó a que se convirtiera en el soporte más popular para el arte.
El margen de maniobra que ofrece este lenguaje visual hace que cualquier historia pueda ser narrada: desde la más poética hasta la más bélica.
- Géneros
Conectada con la anterior, una de las características del llamado séptimo arte es que las creaciones pueden pertenecer a cualquier género que el autor quiera.
Dependiendo de la historia, de la forma de ser narrada o de como trate las imágenes, existen numerosos tipos diferentes. Algunos de estos son drama, acción, comedia, western y musical.
- Comunicación e información
Además de ser un arte y una manera de reproducir la realidad, el cine también es un gran medio de comunicación e información.
Ya sea de manera directa (como en las películas documentales) o indirecta (como la publicidad econdida en los filmes), se ha convertido en la mejor forma de crear y difundir puntos de vista.
Es muy conocido el uso de determinadas películas durante la Segunda Guerra Mundial como propaganda bélica.
En la actualidad sigue usándose para eso, aunque el espectador muchas veces no sea consciente de ellos.
- Uso de la tecnología
Ya el mismo invento del cinematógrafo requirió un gran avance tecnológico con respecto a los intentos que antes se habían realizado. A partir de eso, el cine ha usado y creado diferentes avances técnicos hasta llegar a lo que es hoy.
El primer gran hito fue la aparición del cine sonoro que, pese a los que opinaban que no iba a triunfar, se convirtió en un gran éxito. Luego vino el color, acercándose cada vez más a la realidad. Igualmente han sido usados diferentes tipos de película, formatos y emisión de sonidos. El último gran avance ha sido el cine en 3D, aunque aún no se sabe si se quedará o será solo una moda.
En cuanto al futuro, cada vez se realizan más obras solo para Internet. Igualmente ya hay especialistas trabajando para llegar a realizar filmes con hologramas.

- Orson Welles
(Estados Unidos 1915 - 1985) El "chico maravilla" del cine. Orson Welles contaba con tan solo 25 años cuando comenzó a dirigir la que para muchos es la mejor película de la historia, Ciudadano Kane en 1941. Fue la película que lo catapultó a la fama.
- Ingmar Bergman
(Suecia 1918 - 2007) Posiblemente el nombre referencia cuando escuchamos "cine de arte" o "cine de autor". El sueco fue un maestro en el manejo del tiempo en el cine. La mayoría de su filmografía es relativamente corta (90 minutos, en promedio) pero no necesitaba más para indagar en lo más profundo de la condición humana.
- Alfred Hitchcock
(Inglaterra 1899 - 1980) El famoso "maestro del suspenso" es conocido por un estilo dramático de hacer cine que consiste en movimientos de cámara innovadores que siguen la vista de sus personajes o que incluyen complejas coreografías y que hacían sentir al espectador diversas emociones y, claro, a sus temáticas llenas de suspenso.
- Federico Fellini
(Italia 1920 - 1993) Poseedor de un estilo un tanto "absurdo" ya que sus historia se basan en diferentes experiencias y no siempre siguen una historia general, si embargo, su técnica es artística y preciosa como los de pocos directores.
- Stanley Kubrick
(Estados Unidos 1928 - 1999) Fue el director que se le considero el heredero del legendario Orson Welles. Sus películas son de una belleza notable: su cinematografía es clara y con composiciones tan cuidadas que dejan a uno intrigado de cuánto tiempo se planeó cada escena, su uso de la música clásica es emotivo y genial.
- Jean Luc-Godard
(Francia 1930 - presente) El director más influyente del movimiento más revolucionario e innovador que ha dado el cine es también uno de los directores más polémicos de la historia. Su cine es vanguardista, experimental y, en ocasiones, un tanto indigerible.
- Akira Kurosawa
(Japón 1917 - 1998) Su estilo consistía en imágenes poéticas y bellas con composiciones cuidadas, pese a su constante movimiento y un ritmo mesurado que adentraba en su mundo. A diferencia de muchos otros directores, la música de su película era clásica en esencia pero totalmente nueva, compuesta para la película.
- Andrei Tarkovsky
(Unión Soviética 1932 - 1986) El ruso tiene un estilo de hacer cine espiritual y filosófico que nadie ha logrado igualar. Su trabajo se caracteriza por tomas largas, complejas y con un diseño de sonido muy cuidado que mete al espectador en su universo de manera rápida.
Infografia
"Frase motivacional con respecto al cine"
